Los tres mandos policiales del 'caso Faisán' conocerán hoy su procesamiento
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz toma hoy declaración indagatoria para comunicar su procesamiento por colaboración con banda armada a los tres mandos policiales imputados en el "caso Faisán" por el "chivatazo" que el 4 de mayo de 2006 alertó a ETA de una operación contra su red de extorsión.
Ellos son el exdirector general de la Policía Víctor García Hidalgo; el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés, y el inspector de la Brigada de Información de Álava José María Ballesteros, a los que el magistrado procesó el pasado 13 de julio por un delito de colaboración con banda armada o encubrimiento y por otro de revelación de secretos.
En el auto de procesamiento, Ruz planteó las dos calificaciones alternativas de colaboración terrorista o encubrimiento, aunque se inclinó más por tipificar los hechos como delito de colaboración con banda armada, castigado hasta con diez años de cárcel, mientras que el de revelación está penado hasta con tres años de prisión.
El juez sitúa a Ballesteros como la persona que entró en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa) y entregó a su dueño, Joseba Elosua, el teléfono móvil con el que se efectuó el "chivatazo", cuya autoría atribuye a Pamiés, mientras que sostiene que García Hidalgo consensuó con este último "la acción perpetrada el 4 de mayo".
fuente:elmundo.es
¿Es el fin de Estados Unidos? La decadencia de un imperio
-
Existió una profetisa búlgara, Baba Vanga, famosa por el acierto de sus
predicciones. A ella iban a consultar altas personalidades, e incluso
militares, ...



....
La mujer, Aicha López, residente en Alfaz del Pí (Alicante) ha presentado la denuncia en el puesto de la Guardia Civil de Altea. Aicha López denunció al imán por haberse casado con ella cuando ya tenía otra mujer y por maltratarla y abandonarla durante un viaje a Marruecos
Según los datos extraídos de las últimas publicaciones del INE de 2009, hoy en día residen en Cataluña al menos 400.000 musulmanes.
En libertad después de que la denunciante se haya ausentado por tercera vez a la cita judicial, en la que se debía proceder a una rueda de reconocimiento
Las bandas juveniles de inmigrantes han aumentado en Cataluña por la crisis, según alerta el antropólogo de la Universitat de Lleida (UdL) y experto en tribus urbanas Carles Feixa
0 comentarios:
Publicar un comentario